En la página 11 del documento que Capriles Radonski presentó como “Programa
de Gobierno” se lee claramente:
“Avanzar gradual pero sostenidamente en el
desmontaje de los controles y las legislaciones que ahuyentan a la inversión”
Recientemente, en declaraciones ofrecidas a Reuters, Ricardo Villasmil, coordinador
de su programa de gobierno confirmó que:
“de llegar al poder, Capriles Radonski erradicaría el
control a la compra-venta de divisas y mostró su desacuerdo con la existencia de controles
de precios”
Ahora bien, qué controles desmontaría Capriles y
cuáles serían las consecuencias que sufriría el pueblo trabajador:
1.
Para
permitir a los capitalistas obtener crecientes ganancias, desmontarían el
control de precios sobre los productos de primera necesitad, atizando así la
inflación que devora el poder adquisitivo de los salarios.
2.
Para
satisfacer la voracidad del sector financiero especulativo, liberarían las
tasas de interés, con lo cual encarecerían los créditos hipotecarios y al
consumo, muchas familias no podrían mantenerse al día en los pagos de sus
viviendas o vehículos, y sus hipotecas y garantías serían ejecutadas, arrebatándoles
sus bienes y dejándolas en la calle, tal como ha pasado en EE.EE. y Europa.
3.
Para
satisfacer las ambiciones de los especuladores, erradicaría el control de
cambios y prenderían fuego a la inflación, ya que el dólar se dispararía al
precio del mercado paralelo, encareciendo las importaciones de materias primas,
insumos, maquinarias, alimentos y medicinas que se hacen a 4.30. Semejante
incremento en los precios perjudicaría sobre todo a quienes viven de un salario
o ingreso fijo.
4.
Para
atraer inversiones, los gobiernos neoliberales compiten ofreciendo los salarios
más bajos, por eso Capriles eliminaría los aumentos de sueldos por decreto y
hasta el salario mínimo, dejando que sea la oferta y demanda de trabajo en el
mercado laboral la que defina el nivel de sueldos. Y ya sabemos que con esa ley
de la selva los trabajadores llevan todas las de perder y los salarios no
dejarían de bajar.
Ese “desacuerdo con los controles de precios”
que se lee en el programa de Capriles y que fue confirmado por su asesor, es
un verdadero peligro, una verdadera gota de cianuro que puede descalabrar y
barrer con todas las conquistas de la Revolución Bolivariana en su lucha contra
el desempleo, la pobreza y la exclusión social.
El programa de Capriles no es más que otra
arremetida del neoliberalismo que favorece el interés del capital. Tal como se
lee en su texto, pretende “el desmontaje de los controles y las
legislaciones que ahuyentan a la inversión”.
¿Pero a quienes se refieren con
eso de “la inversión”?
1.
La
“inversión” son los
capitalistas que no quieren controles ni de precios, ni de tasas de interés, ni
del tipo de cambio, ni de salarios mínimos.
2.
Los
neoliberales se oponen a que el Estado fije máximos ni mínimos de las variables
económicas y se empeñan en que sea la mano insensible del mercado la que
fije los precios de los bienes y servicios, del dinero, de las divisas, de la
fuerza de trabajo.
3.
Rinden
culto a las leyes de la oferta y la demanda que favorecen el afán de lucro de
los capitalistas a costillas de la explotación del pueblo trabajador y de la
depredación de la naturaleza.
4.
Esa
“inversión” que Capriles quiere incentivar
son las transnacionales extranjeras que NO quieren control de cambios y serían el
verdadero gobierno de la oposición, porque Capriles mandaría obedeciendo a las
transnacionales del imperio, no mandaría obedeciendo al pueblo.
5.
Esa
“inversión” que el candidato de la oposición quiere
atraer es la de los capitalistas explotadores y depredadores que no quieren que
se fijen salarios mínimos y aborrecen los aumentos de sueldo por decreto,
porque lo único que quieren es aumentar sus ganancias reduciendo al mínimo sus costos
laborales, pagando salarios de hambre.
6.
Esa
llamada “inversión” a la que
Capriles quiere incentivar no es más que el capitalismo agonizante, y lo quiere
revivir desempolvando el recetario neoliberal que expresa el interés de la
burguesía más rancia, esa a la que NO le gusta un Estado fuerte que la controle.
7.
A
los neoliberales no les gusta el Estado porque saben que mientras más ganancias
obtiene el capital, más impuestos tienen que pagar para financiar el gasto
social a favor de quienes menos tienen.
8.
Por
eso quieren un Estado pequeño que les salga barato, que para mantenerlo no
tengan que pagar muchos impuestos, un Estado reducido a la policía y el ejército
para que los cuide. Por eso desmantelarían la estructura del Estado, eliminarían ministerios, institutos autónomos, privatizarían empresas públicas, reducirían brutalmente la nómina de funcionarios públicos y rematarían la mayoría de los activos de la República.
9.
Capriles
lo ha dicho claramente en su programa de gobierno: “Detener inmediatamente las
expropiaciones y negociar con los afectados con apego a derecho”
10.
Si
gana lo privatizaría todo para complacer a sus “inversionistas”, que no son otros que las transnacionales del
imperio que quieren adueñarse otra vez de Venezuela, y a los cuales Capriles
les vendería a precio de gallina flaca la Electricidad de Caracas, CANTV, el
Banco de Venezuela, la red de mercados bicentenarios, TVes, Sidor, las cementeras, etc.
11.
Y
como Capriles ha prometido que quiere “negociar con los afectados con apego a
derecho”, tal como lo reconoce en su Programa de Gobierno, seguramente volvería al
CIADI, para que sea el derecho del imperio el que le impongan a Venezuela y
esos tribunales fallen en contra de la República.
12.
Por
si fuera poco, también han dicho que anualmente van a incrementar en 400 mil barriles la producción diaria de petróleo
de Venezuela para lanzarlas al mercado petrolero internacional, volviendo a la locura de la PDVSA de Luis
Giusti, que incumplía descaradamente las cuotas que Venezuela tenía asignadas
por la OPEP, provocando así el descalabro en los precios del petróleo, los cuales han llegado a superara la barrera de los 100 dólares, después de haber caído a 7-8 dólares en los tiempos de Giusti.
13.
Con
eso quieren complacer el interés de las grandes potencias que tienen un modelo
energético altamente ineficiente y necesitan abundante petróleo, bueno y barato, por eso
quieren inundar el mercado internacional con petróleo venezolano, con lo cual
descalabraría los precios, afectando el ingreso fiscal petrolero y dejando al
gobierno sin recursos para financiar la inversión social.
14.
Se trata de una propuesta muy peligrosa que puede hacer retroceder al país a los alarmantes niveles de desempleo, pobreza, desigualdad y exclusión social que agobiaban al pueblo venezolano en los últimos años de la IV República. Su política petrolera haría
inviable a su propio gobierno. Al inundar el mercado de petróleo violando las
cuotas de la OPEP, tumbaría los precios del crudo y reduciría drásticamente el
nivel de renta petrolera que ha servido para financiar las misiones sociales.
Pareciera que no lo entiende y sería capaz de abortar un improbable gobierno suyo, solo para
complacer el mandato de las grandes potencias consumidoras de petróleo.
En el anuncio de esas medidas se aprecia claramenmte la esencia del neoliberalismo salvaje que
tanto daño le hizo al pueblo venezolano y que ahora Capriles pretende de nuevo imponer. Pero nuestro pueblo está cada vez más consciente de la
amenaza que representa el neoliberalismo y su candidato. Por eso hasta en las encuestas que más lo favorecen lo ven
perdedor con una abrumadora desventaja entre 15 y 18 puntos.
y entonces debemos creer todas tus conclusiones como algo verdadera y seguro? nahhh estas exagerando.... tenmos el congreso, los tribunales, el poder electoral,el poder meditico, economico,politico,gobernaciones ,alcaldias y sobre todo a las fuerzas armadas... no se como con todo eso capriles haria lo que dices...exageras mi querido columnista y estas creando una matriz q es lo que hace es jugar con los menos entendidos ...manipulas con este articulo y fanatisas mas tu conciencia. saludos
ResponderEliminarpara que ponen esta seccion de comentarios si vas a censurar lo que escriban... para eso no la coloquen y ya!
ResponderEliminarmuy bueno profe
ResponderEliminarIndudablemente un buen analisis, el cual hay que divulgar, no podemos contentarnos con hacer mofa de capriles,el peligro es mucho mayor y el enemigo eta muy bien preparado,solo la toma de conciencia de nuestro pueblo es la barrera natural para contener la barbarie.
ResponderEliminarPo eso le invito a divulgar soluciones masivas de viviendas como el PROYECTO RESICLASA, el cual no busca un beneficio economico individual ,sino que un ejercicio de incorporacion de masas para un beneficio colectivo de doble proposito.
Envieme un correo a resiclasa@gmail.com para enviar proyecto
Saludos
Arq Jorge González
@vergatario
Es un escenario factible
ResponderEliminar¡Es exactamente así como lo plantea Victor Alvarez! Pudiese haber variantes de tiempo y forma, pero lo que es inexorable es que Capriles pertenece a esa especie de "Oligarquía Venezolana" que han vivido de la renta petrolera, que no tienen proyecto de factura nacional y dependen políticamente de los designios imperiales para su subsistencia y desarrollo. La crisis estructural y la realidad europea y norteamericana no los arredran, no porque no sepan esa realidad, sino por el origen rentista-parásito-improductivo de sus bienes de fortuna.
ResponderEliminar