jueves, 20 de mayo de 2021

¿Cómo impactaría una dolarización formal a las exportaciones no petroleras?


 

Víctor Álvarez R. / @victoralvarez

En Venezuela, la dinámica de las exportaciones no petrolera se ha visto afectada por la apreciación y sobrevaluación del tipo de cambio. Durante muchos años, el uso de la política cambiaria como política antiinflacionaria abarató las importaciones y castigó la competitividad internacional de las exportaciones. Así, los productos importados resultan más baratos que los fabricados en el país y, a su vez, estos resultan mucho más caros tanto en el mercado interno como en los internacionales.

Al fijar un tipo de cambio que exprese la verdadera productividad del esfuerzo productivo nacional hay mejores condiciones para estimular la producción de bienes transables internacionalmente. Su evolución debe tener muy en cuenta el índice de precios interno con respec­to a los principales países con los cuales el país tiene intercambio comercial. Cuando es mayor la inflación en Venezuela y no se ajusta oportunamente el tipo de cambio, los bienes nacionales se hacen más caros y es más rentable importarlos que seguir produciéndolos. Las exportaciones no petroleras pierden competitividad debido a la sobrevaluación del tipo de cambio.

La tasa de cambio es la que relaciona los precios venezolanos con los del resto del mundo, por lo que el comportamiento de la misma entra a jugar un papel clave en la transformación de una economía rentista e importadora en una nueva economía productiva y exportadora. Es necesario corregir estas distorsiones cambiarias dejando claro que la competitividad de las exportaciones venezolanas no puede sustentarse en la devaluación de la moneda doméstica, sino en el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas e innovativas.

Para respaldar sus exportaciones, China y los países asiáticos tienden a subvaluar el tipo de cambio oficial. Y pueden hacerlo porque tienen su propia moneda y manejan su política cambiaria. La dolarización a largo plazo se puede revelar como una camisa de fuerza para el crecimiento económico. Los países que dolarizan quedan atados a una moneda fuerte que no expresa la verdadera productividad y competitividad de su sector exportador.

Para analizar las consecuencias de la dolarización sobre el manejo de una política cambiaria que apoye la competitividad del sector exportador no petrolero seguimos conversando con el economista Francisco Rodríguez en el siguiente video https://youtu.be/E-LwXhSKr88

viernes, 14 de mayo de 2021

¿Para cuáles problemas la dolarización puede ser una buena solución?

 


Víctor Álvarez R. 

Las políticas de controles, estatizaciones y subsidios que se tradujeron en un elevado nivel de gasto público se volvieron insostenibles una vez que colapsaron los precios del petróleo y se arruinó Pdvsa.

Ante el colapso de la recaudación tributaria petrolera y no petrolera, el gobierno financió su déficit con una creciente emisión monetaria que desembocó en el principal factor propagador de la hiperinflación. Al no recaudar suficientes impuestos para cubrir el gasto público se financió con un impuesto inflacionario.

Según el Observatorio Venezolano de Finanzas, la inflación de abril fue de 33, 4 %, para un aumento acumulado en lo que va de año de 240,5% y una inflación interanual de abril 2020-2021 de 2.840%.

La dolarización transaccional ha sido forzada por la hiperinflación que disolvió el poder de compra de los billetes y obligó a sustituirlos por la divisa estadounidense. El billete de más alta denominación es de Bs. 1.000.000 y no alcanza para comprar un dólar, cuya tasa de cambio oficial es de 2.824.879 Bs/$.

CNE: ¿Legitimidad de origen o legitimidad de desempeño?

 

Víctor Álvarez R. 

La AN escogió cinco rectores principales y diez rectores suplentes del CNE. Teóricamente ninguno de los rectores debería estar vinculado a partidos políticos del gobierno o de la oposición, pero en Venezuela esa es una de las condiciones electorales que no se cumplen y los rectores tienden a representar a uno de los polos en pugna. De allí que la puja sea por una conformación equilibrada a través de la fórmula 2-2-1; es decir, dos representantes pro gobierno, dos pro oposición y uno neutral aceptado por ambas partes.

Con su apabullante mayoría de más de 2/3 de la AN, el oficialismo pudo haber pasado la aplanadora en la designación del CNE y de los cinco rectores principales y diez suplentes haber impuesto un 15-0. Como esto habría significado el desconocimiento nacional e internacional de las elecciones de gobernadores y alcaldes y un mayor aislamiento, el gobierno prefirió ceder espacios y designar dos rectores principales a la oposición electoral, para una correlación de 3-2 en el Directorio. Adicionalmente cedió cuatro suplentes para una distribución de 9-6 en el total de 15 rectores principales y suplentes.

Como Maduro no se siente amenazado por una oposición cada vez más dividida y debilitada, hace estas concesiones y permite una mayor representación de la oposición. Presenta así un CNE renovado, más plural y con mayor autonomía, el cual tiene por delante el gran reto de mejorar las condiciones electorales, reconstruir la confianza en el voto y la ruta electoral para avanzar hacia una solución política, electoral y pacífica del conflicto venezolano.

1.    ¿Cómo está organizado internamente el CNE?

viernes, 7 de mayo de 2021

Cómo quedó repartido el CNE entre el gobierno y la oposición



 Víctor Álvarez R.

La AN escogió cinco rectores principales y diez rectores suplentes del CNE. Teóricamente ninguno de los rectores debería estar vinculado a partidos políticos del gobierno o de la oposición, pero en Venezuela esa es una de las condiciones electorales que no se cumplen y los rectores tienden a representar a uno de los polos en pugna. De allí que la puja sea por una conformación equilibrada a través de la fórmula 2-2-1; es decir, dos representantes pro gobierno, dos pro oposición y uno neutral aceptado por ambas partes.

Con su apabullante mayoría de más de 2/3 de la AN, el oficialismo pudo haber pasado la aplanadora en la designación del CNE y de los cinco rectores principales y diez suplentes haber impuesto un 15-0. Como esto habría significado el desconocimiento nacional e internacional de las elecciones de gobernadores y alcaldes y un mayor aislamiento, el gobierno prefirió ceder espacios y designar dos rectores principales a la oposición electoral, para una correlación de 3-2 en el Directorio. Adicionalmente cedió cuatro suplentes para una distribución de 9-6 en el total de 15 rectores principales y suplentes.

Como Maduro no se siente amenazado por una oposición cada vez más dividida y debilitada, hace estas concesiones y permite una mayor representación de la oposición. Presenta así un CNE renovado, más plural y con mayor autonomía, el cual tiene por delante el gran reto de mejorar las condiciones electorales, reconstruir la confianza en el voto y la ruta electoral para avanzar hacia una solución política, electoral y pacífica del conflicto venezolano.

1.    ¿Cómo está organizado internamente el CNE?