jueves, 29 de octubre de 2020

Ley Antibloqueo y el fantasma de la privatización rusa


 

Víctor Álvarez R. / Premio Nacional de Ciencias

La Ley Antibloqueo sigue generando mucha polémica debido a su falta de transparencia. En el artículo 34 “Se crea un régimen transitorio en materia de confidencialidad y reserva de información para proteger las decisiones tomadas por el Poder Público”. En el Artículo 35 “Se prohíbe el acceso a documentación que haya sido calificada como confidencial o reservada”. Y en el Artículo 36 “Se declaran secretos y reservados los procedimientos, actos y registros efectuados con ocasión de la implementación de las medidas establecidas en esta Ley  que supongan la desaplicación de normas de rango legal”

Toda esta opacidad genera dudas, sobre todo porque esta Ley busca modificar el marco legal vigente para autorizar una mayor participación del capital privado en las empresas mixtas que explotan el petróleo, gas, oro, diamantes, coltán y otros minerales estratégicos, así como en la gestión de  los servicios públicos de electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, vialidad, puertos y aeropuertos.

jueves, 22 de octubre de 2020

¿Por qué Citgo está a punto de ser rematada?


 

Víctor Álvarez R.

Una Corte de Nueva York afirmó la legalidad de los bonos PDVSA 2020 y desestimó la discusión sobre su legitimidad en Venezuela, toda vez que la emisión de esta deuda se rige por ley de Nueva York. Para sustanciar su sentencia, la Juez Katherine Polk citó al ex Procurador de Guaidó, José Ignacio Hernández, cuando afirmó que la AN no declaró la nulidad del bono. En 2016, la AN solo rechazó el uso de Citgo como garantía del bono PDVSA 2020, pero no declaró la nulidad de la operación. Luego, esta misma AN autorizó pagar $ 71 millones de intereses vencidos y reconoció de hecho la legalidad de la deuda.

jueves, 8 de octubre de 2020

Ley Antibloqueo: ¿promoción de inversiones o privatización camuflada?

 


Víctor Álvarez R. / Premio Nacional de Ciencias

La Ley Antibloqueo tiene por objeto establecer un marco normativo especial y temporal que provea al gobierno venezolano de herramientas jurídicas para contrarrestar las sanciones y el bloqueo. La polémica no se ha hecho esperar toda vez que se trata de una Ley por encima de la Constitución que le otorga poderes extraordinarios al Ejecutivo en el manejo de los activos del Estado.

viernes, 2 de octubre de 2020

¿Cuánto más subirá el precio dólar?


 Víctor Álvarez R. / Premio Nacional de Ciencias

La política monetaria restrictiva dejó sin liquidez a la banca, restringió el crédito bancario y redujo la demanda divisas, cuyo precio se frenó en comparación con el resto de los precios. Así, mientras la mayoría de las mercancías registra aumentos significativos, el precio del dólar no sube a la misma velocidad y por eso las familias y empresas tienen que cambiar cada vez más dólares para pagar en bolívares la misma cantidad de productos. Esta brecha da origen a una sobrevaluación de la tasa de cambio que genera en la gente la impresión de una inflación en dólares.

En septiembre de 2020, la tasa de cambio superó los 430.000 Bs/$. Agréguele a esta cantidad los ocho ceros que le quitaron a los billetes viejos y le dará una cifra que pocos pueden leer. (43.000.000.000.000 Bs/$). Nuevamente el precio del dólar se ha desquiciado y su impacto sobre la hiperinflación no se hará esperar. Esto se debe a la reciente medida del BCV de liberar 30 billones de bolívares semanales del 90% de las captaciones del público que los bancos están obligados a congelar bajo la figura del encaje legal. Este monto equivale a unos $ 80 millones.

viernes, 25 de septiembre de 2020

¿En qué consiste la propuesta del gobierno a los bonistas de la deuda externa?


 Víctor Álvarez R.

Premio Nacional de Ciencias

En 1998 la deuda externa de Venezuela sumó $ 28.000 millones, $ 23.000 millones eran deuda de la República y $ 5.000 millones de Pdvsa.  En 2008,  la deuda pública subió a $ 50.000 millones y en 2019 llegó a $ 130.000 millones. A raíz de la suspensión de los pagos en el año 2017 se han estado capitalizando las cuotas vencidas y por eso el monto de la deuda no deja de crecer. Para finales de 2020 se estima en más de $ 140.000 millones. En 20 años la deuda se cuadruplicó y equivale a un porcentaje cada vez mayor de las exportaciones. En 2008 representaba el 53% de los ingresos externos y en 2020 lo que se debe supera en 1.900% los ingresos por exportaciones.

jueves, 17 de septiembre de 2020

La tragedia económica y social de Venezuela

Víctor Álvarez R./Premio Nacional de Ciencias



Según el FMI, en 2018 la contracción del PIB en Venezuela fue de -18% y en 2019 de -35%.  Entre 2013-2019 se acumula una caída de 65 %. En 2020, debido a la inactividad económica causada por el Covid19, la economía continuará cayendo en picada. La inflación en 2018 fue de 65.000%, en 2019 se estimó en 200.000% y, según los cálculos del Observatorio Venezolano de Finanzas de la Asamblea Nacional, la acumulada hasta agosto de 2020 superó el umbral de 1.000 %.

Esta tragedia económica tiene su explicación. Una larga sobrevaluación del tipo de cambio estimuló toda clase de importaciones que desplazaron y arruinaron la producción nacional, rígidos controles de precios asfixiaron la actividad productiva y comercial, la ruinosa ola de expropiaciones y un ambiente de creciente inseguridad jurídica desestimularon la inversión y así se fue apagando la actividad productiva. La escasez de productos y la emisión desmesurada de dinero para cubrir el déficit de las empresas públicas se combinaron para desquiciar una voraz hiperinflación que volvió sal y agua el ingreso de los hogares.

Venezuela no solo ha dejado de ser un país rentista sino que está dejando de ser un país petrolero. La extracción de crudos  cayó de 3 millones de BPD en 2012 a menos de 400 mil BPD en el primer semestre de 2020. La capacidad de refinación está en ruinas y por eso hay escasez de combustibles. Por si fuera poco, las sanciones económicas han sido el golpe de gracia para un país exhausto.

Sin ingreso fiscal petrolero y con una economía contraída la recaudación fiscal se ha desplomado. Las empresas en quiebra no tienen cómo pagar ISLR y la informalización de las operaciones de compra venta que no exigen la factura para evitar el pago del IVA merma aún más los ingresos fiscales. El gobierno no cuenta con recursos para repotenciar los servicios de agua, energía eléctrica, gas doméstico y telecomunicaciones. A todas estas, el BCV continúa emitiendo dinero para financiar empresas públicas deficitarias, atizando así la hiperinflación que disuelve el ingreso real y empobrece a la población.

Según la última Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI) el 79 % de los hogares está en condición de pobreza al no poder cubrir el costo de la canasta alimentaria.

De acuerdo a los cálculos del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores CENDA, la Canasta Alimentaria para el grupo familiar de 4 personas en el mes de julio tuvo un costo de Bs. 45.519.252,73, equivalente a $ 183.

Por su parte, el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas), el precio de la Canasta Mínima Alimentaria conformada por solo 15 productos se ubicó en julio en 6.906.073,51 bolívares, equivalente a $ 25,86, mientras que el salario mínimo apenas equivale a $ 1,5. 


Esto quiere decir que se requieren 17,2 salarios mínimos para poder comprar la canasta alimentaria.

El acelerado empobrecimiento ha causado una diáspora sin precedentes. Según ACNUR, más de 4,6 millones de venezolanos son migrantes y refugiados que se enfrentan al hambre, la falta de acceso a la atención médica, la falta de vivienda y la xenofobia.

Esta es la lamentable tragedia económica y social que sufre el país con las reservas de petróleo más grandes del mundo.

viernes, 11 de septiembre de 2020

Medidas económicas: necesarias más no suficientes

 Víctor Álvarez R.

 


El gobierno anunció nuevas medidas económicas a fin de aliviar el impacto de la cuarentena sobre el aparato productivo.

·    Las nuevas microempresas no pagarán tasas en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías, la  patente mercantil ni el Impuesto Sobre la Renta hasta el 31-12-2021.

·       El IVA en vez de pagarse semanalmente se hará con una frecuencia quincenal.

·       También anunció un Plan de Compras Gubernamentales para reactivar las Pymes.

Al igual que el resto del mundo, en Venezuela el aislamiento social afectó la producción y el comercio. Pequeñas y medianas empresas paradas, sin producción y sin ventas sufren problemas de flujo de caja y no tienen cómo pagar la nómina. Para compensar, los gremios empresariales insisten en posponer el cobro del ISLR, disminuir el IVA y suspender los impuestos municipales.

viernes, 4 de septiembre de 2020

La viabilidad económica de la transición política

Víctor Álvarez R.

Premio Nacional de Ciencias

 

Venezuela atraviesa por una prolongada crisis económica, política y social que requiere la participación de sus ciudadanos para superarla. No se trata solo de un cambio político, también se requiere un cambio en el modelo económico, lo cual implica la transformación de la cultura rentista, acostumbrada a vivir de ingresos que no son fruto del esfuerzo productivo, por una nueva cultura tributaria, sustentada en el valor del trabajo y la inversión productiva.

Cualquier gobierno que asuma la conducción de Venezuela recibirá un país en ruinas. Desde el inicio tendrá que aplicar drásticas medidas para corregir los graves desequilibrios macroeconómicos que causan la escasez e hiperinflación. Para aliviar el déficit fiscal y erradicar el financiamiento con emisiones de dinero inflacionario, el nuevo gobierno tendría que sincerar las tarifas de los servicios públicos de electricidad, agua, gas y telecomunicaciones, lo cual no sería bien recibido en un país exhausto, largamente castigado por una prolongada escasez y voraz hiperinflación.

Como se sabe, a las medidas de ajuste económico suele atribuirse un impacto social y un costo político que suele dar al traste con los gobiernos que las aplican. Macri heredó del kirchnerismo unas tarifas de servicios públicos tan bajas que su recaudación no permitía cubrir los costos de mantenimiento, para corregir el déficit fiscal y aliviar las presiones inflacionarias tomó la decisión de sincerar las tarifas, pero la clase media urbana, las pymes y los trabajadores sintieron que sobre sus bolsillos recaía el mayor peso del ajuste, el creciente descontento social se expresó en un costo político-electoral que abortó las reformas económicas y llevó al reemplazo del gobierno que impulsó las mismas.

En Ecuador, la reducción del subsidio a la gasolina -con su impacto en las tarifas de transporte público-, se anunció luego de aprobar una ley que ofreció generosas exoneraciones de impuestos a las grandes inversiones de capital, la intensidad de las protestas obligó al gobierno de Lenín Moreno a echar para atrás las medidas. En Chile, el aumento en las tarifas del Metro fue la gota que rebosó el vaso y dejó al descubierto el enorme descontento social acumulado.

La lección está clara: los problemas económicos heredados después de largos períodos de gobiernos populistas no pueden corregirse cargando el costo del ajuste sobre la población más vulnerable. El creciente descontento terminará restaurando al viejo orden que ya se creía definitivamente superado.

En este sentido, la viabilidad económica de una transición política en Venezuela, sin marchas y contramarchas, tiene que mirarse en el espejo de estos países. Hasta ahora, la atención nacional ha estado enfocada en el debate político y no se está prestando suficiente atención a la viabilidad económica de la transición política.

Quienes aspiran gobernar al país para darle un viraje al modelo rentista y populista -plagado de subsidios y gratuidades indebidas que se pagan con el impuesto inflacionario-, tendrán que prestar más atención a la distribución de los costos sociales que generan los ajustes macroeconómicos. Si no se prevén las debidas compensaciones, y si las medidas no se comunican y explican bien, el rechazo de los sectores afectados puede dar al traste con el programa de reformas económicas, la transición política puede ser abortada y los desequilibrios económicos que se expresan en una severa escasez y galopante hiperinflación que castiga a los hogares, empresas e instituciones en vez de corregirse se verán agravados.

La viabilidad económica de la transición política. Ver video YouTube https://youtu.be/SEPaDZPb-sg

martes, 18 de agosto de 2020

Sanciones económicas y despojo del patrimonio de Venezuela

 Víctor Álvarez R.

Premio Nacional de Ciencias

Independientemente de quien esté al mando en los próximos años, el gobierno de turno se tendrá que enfrentar al agotamiento de los mecanismos de distribución de la renta petrolera como mecanismo de control social, económico y político. De allí la pugna entre Maduro y Guaidó por asegurar el control de los fondos de la República que actualmente están bloqueados en el sistema financiero internacional.

El 28 de enero de 2019 la Casa Blanca emitió la orden ejecutiva 13.850 que bloqueó todos los bienes e intereses en propiedad de PDVSA sujetos a la jurisdicción de los EEUU. El 5 de agosto del 2019, Trump emitió la orden ejecutiva 13.884 que embargó todos los activos venezolanos en su territorio. CITGO está a punto de ser rematada para satisfacer las demandas de los tenedores del Bono 2020, de Crystallex y ConocoPhillips. Por si fuera poco, ni  las reservas de oro del BCV que se encuentra en el Banco de Inglaterra y en el Deutsche Bank pueden ser utilizadas ni por Maduro ni por Guaidó. El Banco de Inglaterra congeló casi mil millones de euros de las reservas del BCV y Deutsche Bank tiene congelados 120 millones de euros por un contrato de “swap” o permuta de oro. A pesar de que la AN y la Administración Trump le han otorgado a Guaidó la administración de estos activos y fondos, al interinato tampoco le ha resultado fácil utilizar los mismos porque se encuentran bloqueados.

Según cálculos de la Fundación Petróleo por Venezuela y de la encuestadora Hinterlaces, los recursos de la República bloqueados en el exterior se estiman en $ 5.470 millones: Esta cifra coincide con los cálculos del equipo de Guaidó. Vanessa Neumann, su representante ante el Reino Unido, reveló que hay más de $ 5.000 millones de Venezuela bloqueados en el exterior y cuyo control le están disputando al Gobierno de Maduro. José Ignacio Hernández, hasta hace poco Procurador Especial de Guaidó, también reveló que hay procesos en Europa para tomar el control de esos activos y arrebatarle a Maduro el manejo del dinero público en el exterior. En Londres hay dos juicios y en Portugal hay otro proceso por las cuentas del NovoBanco. En España se pelea por el control de los activos de CVG Internacional que están bloqueados en CaixaBank, Sabadell y Cajamar.

Aunque el Gobierno del Reino Unido reconoce a Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela, el Banco de Inglaterra solicitó una aclaratoria para definir a quién otorgar el control de los activos. El fallo del tribunal en este litigio fijará un precedente para que otros bancos liberen los fondos a favor de la parte que resulte favorecida y así dar origen a una suerte de jurisprudencia, toda vez que si se ordena al Banco de Inglaterra entregar los fondos a la Administración de Guaidó, los demás Bancos Centrales tendrían una referencia para traspasar los fondos bloqueados al gobierno interino y esto terminaría de quitarle a Maduro el control de los activos de la República y de los fondos de las empresas estatales en el exterior. Adicionalmente, una sentencia a favor de Guaidó allanaría el camino para que el interinato -sin tener que pasar por largos y onerosos juicios-, también tome el control de los fondos incautados a funcionarios corruptos de los gobiernos de Chávez y Maduro que actualmente están bloqueados en Andorra, Suiza, Holanda y otros países.

Según cálculos de la Fundación Petróleo por Venezuela, un Acuerdo Petrolero Humanitario podría generar un ingreso anual de $ 8 millardos que pudieran utilizarse para atender la crisis humanitaria a través de un esquema en el que Venezuela recupera su espacio en el mercado petrolero internacional, siempre y cuando los ingresos sean destinados a atender la emergencia sanitaria y administrados por la institucionalidad internacional: PNUD, OMS, OPS y Cruz Roja Internacional. Los recursos se destinarían a comprar bienes esenciales y su distribución se haría a través de mecanismos despolitizados que impidan su uso clientelar.

Pero Venezuela es un Estado fallido que no funciona. Las élites políticas que se disputan el poder son incapaces de ponerse de acuerdo en un programa básico de interés nacional que evite que la emergencia sanitaria del Covid-19 desemboque en una catástrofe humanitaria. El gobierno de Maduro es cada vez más inoperante y la institucionalidad paralela de comisionados, embajadores y procuradores especiales del interinato de Guaidó tampoco ha podido resolver ni un solo problema concreto, ni siquiera ha podido entregar los 100 dólares que prometieron al personal médico y hospitalario que pone en juego sus vidas para enfrentar la pandemia del coronavirus.

Luego de más de un año de explícito respaldo de Trump y más de 50 gobiernos, Guaidó no ha logrado una sola victoria interna y su desempeño tiende a ser cada vez más errático. Los fracasos del conato de golpe de estado del 30 de abril de 2019, su firma estampada en el contrato que luego desembocó en la fracasada Operación Gedeón, la pérdida del control de la Asamblea Nacional y su ineficacia a la hora de utilizar los fondos de la República en el exterior bajo su administración, son eventos que le ha restado mucha credibilidad. Y no son los adversarios de Guaidó los únicos que piensan esto. Las revelaciones de Bolton en su libro sobre las dudas de Trump en torno a las capacidades y aptitudes de Guaidó, luego fueron confirmadas por el propio Trump en la entrevista que concedió al portal Axios.

Ni Maduro ni Guaidó son una garantía de un manejo pulcro y transparente de los fondos públicos que Venezuela necesita para conjurar la amenaza de la pandemia. Gobiernos, compañías transnacionales, bufetes de abogados y tribunales de otros países contemplan con indolencia esta tragedia y hasta le sacan provecho. La división de la comunidad internacional sobre quien gobierna a Venezuela legítimamente no solo se ha utilizado como excusa para negar las solicitudes de financiamiento hechas ante el FMI. También ha sido el pretexto perfecto para el bloqueo de los activos de la República, las reservas de oro del BCV y las cuentas de empresas del Estado venezolano en el exterior. El ardid de no saber cuál es el gobierno que tiene el control de las instituciones ha dado origen al despojo de los activos de la República que ni siquiera pueden ser utilizados por Maduro o Guaidó para conjurar la amenaza del coronavirus.

¿Cómo se miden entonces los logros de la presión internacional sobre un país oprimido y exhausto que sufre una crisis humanitaria?

viernes, 3 de julio de 2020

¿Qué hizo Noruega con el petróleo que aún puede hacer Venezuela?


Víctor Álvarez R.
Premio Nacional de Ciencias
En Venezuela, la dura lucha por la sobrevivencia nos acorta la mirada y hace ver el futuro con pesimismo. Para las familias que se acuestan con hambre, los enfermos sin asistencia médica, las instituciones sin presupuesto que apenas pueden pagar sus nóminas y las empresas al borde de la quiebra, decirles que tienen que esperar hasta el mes que viene es, sencillamente, anunciarles su sentencia definitiva.
Los problemas de escasez, hiperinflación, inseguridad, cortes de electricidad, racionamiento de agua y falta de gas se agravan a tal extremo que ya se empiezan a escuchar los profetas del desastre que vaticinan una hambruna en Venezuela. ¡Cómo nos vamos a resignar a sufrir una hambruna en un país con las reservas de petróleo más grandes del mundo; con cuantiosos yacimientos de oro, diamantes, coltán, hierro, bauxita y otros minerales estratégicos para el desarrollo industrial; con millares de profesionales que se graduaron en las mejores universidades del mundo, con amplia experiencia, pero que hoy están regados por todos lados, extrañan su tierra y están dispuestos a regresar para reconstruirla!
Venezuela no necesita profetas del desastre que la desalienten. Con semejante  potencial, lo que tenemos que hacer es prepararnos para la próxima crisis de abundancia, porque Venezuela será reconstruida. La Nación recuperará su industria petrolera y una vez que haya levantado la producción a tres millones de barriles diarios y los precios se estabilicen en torno a 60-70 $/b, el gran reto será cómo administrar esa abundante riqueza para no repetir la historia de aquel país con las reservas de petróleo más grandes del mundo que terminó sufriendo una grave crisis humanitaria, la cual desembocó en la diáspora de millones de venezolanos que huyeron de la escasez, la hiperinflación y el hambre.
Una vez que haya sido recuperada la producción petrolera y los precios de los crudos se estabilicen, tenemos que evitar que se reedite el círculo vicioso de la Venezuela rentista que se embriaga de una falsa prosperidad en los años de las vacas gordas, pero no se preparar para amortiguar los tiempos de las vacas flacas. Evitar que se repita esta historia exige activar mecanismos de defensa que protejan al país de los altibajos de los precios del petróleo y así estar en condiciones de encarar las crisis de escasez y, sobre todo, las crisis de abundancia. 

viernes, 12 de junio de 2020

Diferencial de precios de la gasolina: un incentivo perverso a la corrupción


Víctor Álvarez R.
Premio Nacional de Ciencias
Fijar dos precios para la gasolina es un incentivo perverso a la corrupción, la especulación y el contrabando. En moneda nacional, el precio subsidiado es de 5.000 Bs/L y equivale a solo 2 ½ centavos de dólar, mientras que el precio dolarizado se fijó en 0,50 centavos de dólar el litro, 20 veces más.
Está comprobado que los sistemas diferenciales de precios degeneran en un incentivo perverso a la corrupción, tal como pasó con Cadivi, Sicad, Simadi y Dipro que fijaban una tasa de cambio subsidiada a la que solo tenían acceso unos privilegiados que luego revendían las divisas baratas a una tasa de cambio mucho más cara en el mercado paralelo, acumulando así jugosas ganancias.
La irracionalidad del nuevo precio subsidiado está a la vista: una botella de litro y medio de Coca-Cola cuesta 250.000 bolívares, cantidad con la que se pueden comprar 50 litros de gasolina. En las fronteras con Colombia y Brasil un litro de gasolina cuesta al menos 0,70 $/L, razón por la cual, ni siquiera el precio de 0,50 $/L detendrá el contrabando.
Si no se corrige el enorme diferencial de precios, lo más probable es que la ilusión de la gasolina barata dure apenas unas semanas, nuevamente tenderá a desaparecer y solo se conseguirá en las estaciones de servicios dolarizadas hacia donde se dirigirá el trasvase y jugosa reventa de la gasolina subsidiada.

Analistas coinciden en la necesidad de corregir diferencial de precios de la gasolina para evitar contrabando y especulación


Fuente: Globovisión / Thiany Rodríguez 



Se cumple una semana del arranque del nuevo esquema de precios de la gasolina en Venezuela. Y las estaciones de servicios, que en su mayoría habían permanecido cerradas por la cuarentena ante el COVID-19, siguen surtiendo de combustible a los usuarios.
Largas colas aún se observan en los diversos estados del país buscando adquirir la subsidiada a 5 mil bolívares el litro, pero también hay quienes han acudido a las bombas autorizadas para la gasolina premiun a 0,50 centavos de dólar el litro.
En medio de las complejidades, los venezolanos han ido adaptándose a la modalidad de precios y participación por días, de acuerdo con el último número de la placa del vehículo, asumiendo los límites por mes, entendiéndose que los carros particulares solo pueden acceder a 120 litros y las motos a 60.
Ha sido un debate caluroso. El economista y exministro de Industria, Víctor Álvarez; y el presidente de la firma Datanálisis y también especialista financiero, Luis Vicente León, dan su mirada analítica a este tema, en conversación con el equipo de plataformas digitales de Globovisión.

#ENTREVISTA: “La dolarización es una quimioterapia desagradable, pero necesaria”


Entrevista publicada en PANORAMA y realizada por Heilet Morales

Economista Víctor Álvarez: “Si la industria petrolera no tiene dinero para recuperar su producción, si el propio Estado no tiene dinero para inyectarle a Pdvsa, la opción que queda es un nuevo acuerdo que permita generar unas condiciones distintas para estimular la inversión privada nacional y extranjera”.

 “Mientras al régimen se le siga diciendo lo único que vamos a negociar contigo es el país adónde te vas a exiliar o el color del uniforme que te van a poner en la cárcel de Guantánamo, con eso lo que están es trancando toda posibilidad de negociación y de acuerdo político porque el régimen, que es el que tiene el poder real, no se va a sentar en una mesa con quien le está planteado solo esas opciones”.
Desde esta perspectiva, el economista Víctor Álvarez, premio nacional de Ciencia y quien conoce bien al chavismo del que se desmarcó hace ya varios años, estima que “tiene que haber un mayor grado de sensatez en la oposición y creo que, después de año y medio de frustraciones, de expectativas exageradas, de falsas promesas o que no se cumplieron”.
En el terreno de lo económico, admite sin vacilación que la economía del país está “quebrada” y que en el mejor de los casos eso será lo que reciba un nuevo Gobierno, cuando se produzca un cambio político del país. En particular sobre el dolor de cabeza de la hiperinflación de Venezuela advierte que abatirla “no depende únicamente de un cambio de Gobierno, depende de una política de  reactivación de la agricultura y de la industria para generar una abundante  oferta de bienes y servicios, pero eso no es de la noche a la mañana, eso nos puede llevar uno o dos años”.
En esa dirección se anota en la senda de una necesaria dolarización del país.  “Este es un debate muy intenso desde hace más de un año cuando se lanzó la tesis de la dolarización, la cual apoyé como un mal necesario, aunque no quiere decir que la dolarización es la panacea o el remedio  total y definitivo al problema monetario que tiene Venezuela. Sencillamente es una quimioterapia desagradable que genera efectos no deseados, un tratamiento muy duro, es un trago muy amargo, pero que necesariamente hay que pasar para poder poner bajo control en el corto plazo una serie de variables que están desquiciadas”.

viernes, 29 de mayo de 2020

Citgo en riesgo: Juez federal ordena remate de acciones


Víctor Álvarez R.
Premio Nacional de Ciencias
Citgo es un conglomerado de refinerías de Pdvsa en EEUU y cuenta con una capacidad de refinación de 745.000 b/d. Tiene 3.500 empleados que operan 48 terminales, 9 oleoductos y una red de 5.000 gasolineras. Su valor se estima en $ 8.000 millones y por eso está en la mira de los acreedores de PDVSA y la República que quieren cobrar -con cargo a las acciones de Citgo-, unas deudas pendientes.
Por un lado están los tenedores del Bono PDVSA 2020, a quienes se les debe $ 1.700  millones y a los cuales se les ofreció como garantía el 50,1 % de las acciones de PDV Holding, dueña de CITGO. Pero también está Crystallex, una minera canadiense que reclama una indemnización de $ 1.400 millones de dólares por la expropiación de la mina de oro Las Cristinas.
Aunque Crystallex en rigor no es un acreedor de Pdvsa y su litigio es contra la República, el marco legal estadounidense contempla la figura del alter ego que permite al afectado por el impago de una deuda embargar los activos de una empresa, cuando el dueño de ésta no paga una deuda por él contraída. Con base en esta interpretación, Crystallex resultó favorecida por la sentencia de un tribunal de EEUU que le permite incautar las acciones de Citgo para cobrar la indemnización pendiente. La reciente sentencia del Juez Leonard Stark ordenó la venta de las acciones de PDV Holding para pagar la indemnización exigida por Crystallex.

viernes, 22 de mayo de 2020

Endurecimiento de sanciones activan privatización de Pdvsa


Víctor Álvarez R. 
Premio Nacional de Ciencias
La mala gestión de PDVSA y sus empresas filiales constituye la causa principal del colapso de la producción petrolera y del deterioro de la capacidad de refinación. Esto se ha visto agravado por el endurecimiento de las sanciones económicas aplicada por el gobierno de EEUU que complican el acceso a los mercados financieros y de bienes y servicios, incluyendo componentes para la refinación del petróleo en combustibles y lubricantes. El impacto de las sanciones económicas se exacerba ahora con el malestar social que ha generado el cierre de DirectTV en Venezuela debido a que las sanciones prohíben los canales Globovisión y PdvsaTV, pero el gobierno de Maduro se negó a sacarlos de la programación. 

Nuevo Modelo de Negocios en la Industria Petrolera


Víctor Álvarez R. 
Premio Nacional de Ciencias
Con la reforma de 2006 se forzó la conversión a empresas mixtas de los convenios operativos y asociaciones estratégicas y se impuso la mayoría accionaria de PDVSA. Eran los años de la arrogancia rentística en los que el Gobierno presumía de no necesitar la inversión privada para aumentar la producción de petróleo a cinco millones de barriles diarios. Pero ahora la situación es muy distinta. Ni Pdvsa ni el Estado tienen recursos para evitar que la producción siga declinando.
La canasta de petróleo venezolana se ha tornado cada vez más pesada y menos rentable. Dos tercios de la extracción actual son de crudos pesados y extra-pesados, pero el régimen fiscal no toma en cuenta las diferencias entre los yacimientos. Explotar el petróleo extrapesado de la FPO es más costoso que extraer el petróleo ligero del Zulia o Monagas. La regalía -que es la remuneración que recibe el Estado por su condición de propietario del petróleo, pero que el inversionista registra como un costo- en vez de ser un porcentaje fijo para todos los yacimientos y tipos de crudos, se debería ajustar según las condiciones concretas de cada uno.
Para que el petróleo no se quede en el subsuelo, esta cruda realidad financiera impone un nuevo acuerdo nacional que supere la visión del monopolio estatal y abra la industria petrolera a la inversión privada nacional y extranjera. Solo así será posible rentabilizar un recurso natural para que aporte las divisas que un incipiente sector exportador privado no podrá generar. Esto implica un nuevo modelo de negocios basado en incentivos fiscales, aumento de la inversión privada en las empresas mixtas y la apertura al capital privado en las actividades conexas.

viernes, 8 de mayo de 2020

Después del coronavirus: la economía


Por: Víctor Álvarez R.
Premio Nacional de Ciencias

Las medidas preventivas para evitar la propagación del coronavirus se basan en restricciones a la circulación de las personas que impiden trabajar y generar ingresos. El impacto económico de la pandemia se expresa en:
ü  Suspensión de actividades productivas
ü  Quiebras de empresas
ü  Reducción de la inversión privada
ü  Menor crecimiento económico
ü  Mayor desempleo y precarización laboral
ü  Menores ingresos y contracción del consumo en los hogares
ü  Aumento de la pobreza
En el plano internacional, no todos los países tienen ingresos fiscales suficientes para sufragar los gastos extraordinarios que exige conjurar la amenaza de la pandemia. Las respuestas de los gobiernos se han enfocado en aplicar una gama de medidas en los campos de las políticas fiscal, monetaria y financiera. Las medidas más recurrentes han sido las siguientes:

¿Cuál es el impacto económico del coronavirus?


Por: Víctor Álvarez R.
Premio Nacional de Ciencias

El coronavirus no sólo afecta a los seres humanos, también tiene un impacto en la economía mundial, la cual cerró 2019 con un crecimiento moderado de 1,5%. Pero ahora, con la acelerada propagación del coronavirus en más de 114 países, la economía mundial entra en un período muy difícil y se enfrenta a la amenaza de una recesión.
Los pasajeros dejan de viajar y el sector transporte pierde: según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo  (IATA) la industria de aerolíneas podría perder 113.000 millones de dólares en ingresos por la suspensión de miles de vuelos y el impacto de las medidas preventivas tomadas por los Estados para evitar la propagación del coronavirus.
Se desploma el sector turismo: los datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTCs) indican que la industria turística representa un 10,4% del crecimiento económico mundial y genera cerca de 319 millones de puestos de trabajo, 10% del empleo a nivel global. Según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) Las pérdidas globales  se elevan a 2 billones de dólares y aumentarán hasta que se detenga la propagación internacional del virus.

Conjurar amenaza del coronavirus exige Gobierno de Coalición


Por: Víctor Álvarez R.

El coronavirus sorprende a Venezuela en un estado de extrema vulnerabilidad. El sistema de salud del país está muy deteriorado y hay un alto porcentaje de la población que depende de la salud pública. Venezuela necesita apoyo técnico y financiero para compensar la precariedad del sistema hospitalario y el colapso de  los servicios públicos, entre ellos el servicio de agua potable, imprescindible para lavarse con frecuencia las manos y evitar el contagio y propagación del virus. Si no se consigue financiamiento y asistencia técnica para complementar las capacidades y recursos locales, la emergencia puede convertirse en una catástrofe.
Venezuela no superará la crisis económica y social, ahora amplificada con la llegada del COVID-19, sin un gran acuerdo entre las élites políticas que se disputan el poder. La división  del reconocimiento internacional sobre cuál es el legítimo Gobierno de Venezuela, dificulta las gestiones de financiamiento y asistencia técnica que con urgencia necesita el país.

Posponer elecciones y conformar gobierno de coalición para conjurar amenaza del coronavirus


Por: Víctor Alvarez R.

La canciller de Alemania, Angela Merkel, alertó que entre 60-70% de la población alemana podría infectarse del coronavirus. Junto al Ministro de Sanidad, Jens Spahn, reconoció que el coronavirus ha aterrizado en Europa y hay que tomar conciencia de ello: “Si el virus está ahí afuera, la población no tiene inmunidad al virus, y todavía no hay terapias ni vacuna, entonces entre el 60-70% de la población podría infectarse (…) el proceso debe focalizarse en no sobrecargar el sistema sanitario para ralentizar la propagación del virus, frenar los contagios, evitar que los hospitales colapsen y ganar tiempo para desarrollar la vacuna”.
Después de semanas de bajo perfil por temor a dañar su economía, Alemania reconoce la emergencia sanitaria y admite el alto riesgo que corre. Las autoridades alemanas recomiendan cancelar todos los actos públicos, tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados. “Estamos ante un virus pandémico, no sabemos a qué velocidad se expandirá, pero esta epidemia durará meses, quizá años”, advirtió el doctor Lothar Wieler, presidente del Instituto Robert Koch.

¿Transición política o transición económica: por dónde empezar?


Por: Víctor Álvarez R.
Un sistema socio-económico y político atraviesa por una transición cuando cambia gradualmente de su modo original a otro distinto. No se trata de una revolución, sino de un cambio gradual, de transformaciones lentas y a veces imperceptibles.
Esto implica la coexistencia de características viejas y nuevas de cuya correlación de fuerzas se puede predecir el resultado final de la transición. Ese cambio no es instantáneo ni integral, no abarca todos los componentes del viejo orden que se resistirá siempre a desaparecer. Y si la transición no se completa bien, el viejo orden se puede restaurar.
La transición no es un simple cambio de mando político, implica también la emergencia de un nuevo sistema socio-económico liberador de la pobreza, caldo de cultivo para la opresión política. Por eso, la transición no necesariamente tiene que ser primero política para que luego ésta impulse la económica. El proceso se puede dar al revés, puede ocurrir primero una transición económica que desemboque en una transición política.

¿A quién favorecen las sanciones económicas?


Por: Víctor Álvarez R.
El debate sobre las sanciones está muy distorsionado por intereses políticos subalternos, muy alejados del interés nacional. Por un lado está la narrativa oficialista que atribuye a las sanciones la causa de la crisis económica y, por el otro, el sector de la oposición que afirma que las sanciones se dirigen a funcionarios corruptos, negando las sanciones económicas.
La verdad científica suele ser políticamente incorrecta, incómoda para quienes quieren manipular la opinión pública y sacar provecho. De allí la importancia de poner las cosas en la balanza, examinar con rigor los impactos negativos y positivos, determinar el saldo neto y, sobre esta base, sacar conclusiones mejor fundamentadas.

Sanciones a Rosneft aceleran apertura económica


Por: Víctor Álvarez R.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EEUU (OFAC) acaba de sancionar a Rosneft Trading S.A., la comercializadora de petróleo filial de Rosneft constituida en Suiza, por negociar con Pdvsa.
Con la Orden Ejecutiva dictada en agosto pasado se extendieron las sanciones a terceros que mantengan negocios con empresas del Estado venezolano, al considerar que, por esa vía, prestan auxilio financiero al régimen de Maduro. Sin embargo, las petroleras rusas decidieron correr ese riesgo de ser sancionadas. Rosneft Trading comercializa petróleo venezolano que compra con gran descuento y luego lo revenden a precios de mercado. Se estima que las compañías rusas manejan más del 60 % de las exportaciones totales del petróleo venezolano. 

martes, 14 de abril de 2020

#EntrevistaEnTalCual: "Crisis sanitaria del país puede convertirse en catástrofe humanitaria"

José Luis Carrillo Publicado abril 5, 2020

Los exiguos ingresos fiscales hay que orientarlos a evitar la propagación del coronavirus, pero igualmente se debe mantener a flote la producción de alimentos y la prestación de los servicios públicos advirtió el economista Víctor Álvarez


La paralización del país por la llegada del nuevo coronavirus viene a agravar una crisis económica continuada que ahora pone al Estado venezolano en una encrucijada, pues requiere recursos para combatir la propagación y los efectos del nuevo coronavirus, pero a la vez no muestra señales de querer ceder en posiciones políticas que afectan al sector productivo y mantienen unas sanciones internacionales que le impiden financiarse.
Oficialmente, las cifras de contagio de covid-19 en Venezuela se conservan muy por debajo de las demás naciones; pero existe el temor de que aumenten los brotes tomando en cuenta que algunas personas no tomaron las debidas precauciones al ser declarada la pandemia.
En conversación vía telefónica con TalCual, el economista e investigador Víctor Álvarez aseguró que las prometidas ayudas del gobierno de Nicolás Maduro a la población, en cuanto a pagar salarios, ayudar al sector informal y compensar a las empresas solo se podrán hacer emitiendo dinero sin respaldo y, por ende causando más inflación.

La amenaza creíble: recompensa por Maduro es una apuesta al caos


Víctor Álvarez R.
Premio Nacional de Ciencias
Poner precio a la cabeza de Maduro y sus principales colaboradores para forzarlo a negociar su salida del poder no es una amenaza creíble para una coalición difícil de asustar. Por el contrario, tiene un efecto contraproducente: mientras más se les amenace y menos garantías se les den, más se cohesionarán y aferrarán al poder.
El Departamento de Justicia imputó cargos penales a Maduro y 14 funcionarios y ha ofrecido una recompensa de hasta 15 millones de dólares por cualquier información que permita detenerlos o procesarlos. En lugar de seguir creando desconfianza en el seno de la coalición dominante, EEUU ahora los acusa a todos por igual, lo cual genera un efecto contraproducente para su propia estrategia divisionista. Cualquier incentivo que hubiesen podido tener los funcionarios acusados para presionar a Maduro a dejar el poder, ahora desaparece. Al ser judicializados, todos cierran filas para aferrase al poder y poner a salvo sus cabezas.

martes, 18 de febrero de 2020

Petroreforma monetaria: Gobierno "petrificara" sueldos de empleados públicos y los llevara a un Petro, equivalente a $60, para igualar el promedio de las remunerasiones en el sector privado
Reforma tributaria o dolarización encubierta