La
Fundación Rosa Luxemburg, conjuntamente con el Instituto Transnacional (TNI),
Oilwatch, El Foro Social Mundial Temático Venezuela, el Centro de Estudios
Latinoamericanos y Caribeños Rómulo Gallegos (CELARG) y la Comunidad de Trabajo de Investigaciones
(COTRAIN) tenemos el gusto de invitarle al Seminario Público Internacional:
El Lado Oscuro del Petróleo y el Mito del
Desarrollo en Venezuela
1 y 2 de
noviembre de 2012, CELARG
Av. Luis Roche con 3ra Transversal, Altamira
Caracas, Venezuela
Objetivos
-
Contribuir a un debate
público, abierto e informado sobre el petróleo en Venezuela, América Latina y
el mundo en sus múltiples dimensiones.
-
Aportar al proceso de
debate y formación de los movimientos sociales/populares en el país.
-
Recopilar y divulgar
fuentes documentales que incluyan videos locales e internacionales sobre el impacto ambiental de la extracción y
uso de los combustibles fósiles para el conocimiento del tema petrolero en
Venezuela.
Jueves 1 de noviembre
8:30 Palabras
de bienvenida
Miriam Lang- Directora Fundación Rosa Luxemburg –
Región Andina
9:00 Apertura
del evento
Edgardo Lander-Sociólogo, integrante del equipo
promotor del Foro Social Mundial Temático, Venezuela.
9:30 El Extractivismo y su resistencia en América
Latina
Maristella Svampa – Investigadora CONICET; Profesora de la Universidad Nacional de la
Plata; Novelista (Argentina)
9:40 Petróleo y
rentismo en Venezuela
Asdrúbal Baptista – Banco Central de Venezuela, IESA
(Venezuela)
10:20 Ronda de intervenciones y debate
12:30 RECESO
14:00 Oilwatch y las
experiencias de las resistencias a la explotación de combustibles fósiles en el
Sur global
Esperanza Martínez -Acción Ecológica, Oilwatch
(Ecuador)
14:40 Los
trabajadores petroleros colombianos. Su
relación con las dimensiones ambientales/culturales de la explotación petrolera
Tatiana Roa Avendaño - Ambientalista (Colombia)
15:20 Las arenas bituminosas de Alberta
John Dillon – Kairos, Iniciativas de Justicia
Ecuménica Canadiense (Canadá)
16:00 Ronda de intervenciones y debate
Viernes 2 de noviembre
08:30 La nueva geo estrategia energética a la luz
de la convencionalización de los hidrocarburos
Mazhar Al Shereidah -
Profesor Universidad Central de Venezuela (Venezuela)
09:10 Alternativas energéticas al modelo dominante
Pablo Bertinat – Revista Energía y equidad (Argentina)
09:50 La transformación productiva en un país
rentista: tensiones de la construcción socialista en Venezuela. Víctor
Álvarez- Centro Internacional Miranda (Venezuela)
10:30 Ronda de
intervenciones y debate
12:30 RECESO
14:00 El impacto social, político, cultural y ambiental
de 100 años de petróleo. El lago de Maracaibo: ¿daño colateral? ¿área de
sacrificio? ¿Hacia dónde vamos como sociedad? ¿Qué futuro queremos? Faja del
Orinoco y Venezuela como Gran Potencia Petrolera. ¿Es posible una Venezuela
post-petrolera?
Francisco
Javier Velasco, Santiago Arconada Rodríguez, Emiliano Terán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario