lunes, 10 de mayo de 2010

Teletrabajo: una alternativa para aliviar la crisis eléctrica

La crisis eléctrica que ha alterado la vida del país en lo que va de año impone la necesidad de repensar y reinventar el modelo de organización productiva y laboral. Visto como oportunidad, la gravedad del problema que obligó a racionar el suministro de energía y a recortar la jornada laboral, es lo que crea las condiciones para impulsar la práctica del teletrabajo como nuevo paradigma de organización socioproductiva.

¿Qué es el teletrabajo?

El teletrabajo no es una profesión sino una nueva forma de desarrollar una actividad productiva. Consiste en trabajar a distancia haciendo un uso intensivo de la amplia gama de tecnologías de información y comunicación (TIC).

Las computadoras conectadas a internet han hecho posible una gran variedad de alternativas laborales desde lugares muy distantes a los tradicionales centros de trabajo. Permiten la deslocalización y reubicación física de los trabajadores, con base en la dotación de los medios técnicos necesarios, tales como: radio, televisión, teléfono fijo y móvil, escáner, fax, computador, internet, correo electrónico, web, blog, twetter, facebook, etc.

Ante el impetuoso avance de las TIC, nada impedirá que buena parte de la nómina desarrolle su función desde sus propias casas o desde un centro de telecomunicaciones. Diferentes estudios coinciden en señalar que, en los próximos años, al menos un 25 % de los trabajadores de todo el mundo realizarán sus tareas sin necesidad de hacer acto de presencia en el tradicional lugar de trabajo.

El impacto del teletrabajo

El teletrabajo tiende a convertirse en un fenómeno social, capaz de cambiar radicalmente las formas de organizar el trabajo en las empresas e instituciones, modificar las relaciones laborales y los hábitos de los ciudadanos. Su adopción implica el paso de un modelo de organización centralizada, piramidal y jerárquica, basado en la división funcional del trabajo, a otro más desconcentrado, horizontal y dinámico, en el que la filosofía de trabajo se centra más en el desarrollo de tareas y el logro de objetivos que en el cumplimiento de un horario. La masificación de su práctica desencadenará importantes transformaciones en las condiciones de vida de las personas:

· Ahorro considerable de energía eléctrica al no tener que activar sistemas de luces, aires acondicionados integrales y uso de ascensores.

· Se aliviará el tráfico al hacer innecesarios los desplazamientos diarios desde la casa al lugar de trabajo y viceversa.

· Se ahorrará combustible y se aliviará la problemática de la contaminación por smog en las principales ciudades.

· Mejorará el colapso del transporte público, aliviando el estrés individual y colectivo.

· Permitirá importantes ahorros en los costos fijos de infraestructura física de edificios de oficinas, alquileres, mantenimiento, mobiliario, etc.

· Los trabajadores ahorrarán tiempo y el dinero gastado en transporte y comidas.

· Mejorará la calidad de vida y la satisfacción con el trabajo realizado.

· Al flexibilizar el horario madurarán las condiciones para la reducción de la jornada laboral a seis horas diarias.

· Surgirán nuevas formas de ocupar el tiempo libre y se ampliará la gama de relaciones interpersonales a través de Internet.

Requisitos para la práctica del teletrabajo

No todos pueden ejercer la modalidad del teletrabajo. El aspirante o candidato debe cumplir con un perfil adecuado y unas competencias fundamentales. Debe tener dominio de herramientas informáticas; capacidad de organización productiva de su tiempo y lugar de trabajo; tener responsabilidad, autodisciplina y capacidad de comunicación interpersonal a través de Internet.

La práctica exitosa del teletrabajo exige un uso intensivo de las tecnologías de información y comunicación para la generación de valor agregado; disponer de un sistema de control de gestión altamente formalizado, así como sistemas de trabajo basados en la dirección por objetivos o en el trabajo por proyectos.

Los teletrabajadores cumplirán su jornada laboral a través de Internet, la cual les permitirá obtener y enviar la información necesaria para desarrollar su trabajo, de acuerdo a los objetivos, metas y tiempos convenidos./VAR

Oportunidad para los excluidos

El teletrabajo impulsa un nuevo mercado laboral que representa una oportunidad sin precedentes para personas con limitaciones físicas o discapacitados, madres de familia que no pueden someterse a un horario rígido y las personas de la tercera edad.

El hecho de que el trabajo pueda desarrollarse en diferentes lugares, incluida nuestra propia casa, proporciona a las personas con limitaciones físicas ventajas muy importantes: no requieren movilizarse diariamente de un sitio a otro, ni la asistencia de un familiar o tercera persona para desplazarse. Tampoco se requiere la adaptación especial del lugar de trabajo en la empresa u oficina pública.

La mayor ventaja es la flexibilidad en el horario. La posibilidad de poder elegir si se trabaja de día o de noche, los fines de semana o los días laborables. Todas estas ventajas constituyen un aspecto clave para evaluar al teletrabajo como una herramienta en la lucha contra el desempleo, la pobreza y la exclusión social.

Actividades que pueden ser realizadas mediante teletrabajo

· Consultoría Jurídica, elaboración de documentos a ser notariados y registrados.

· Consulta médica

· Diagramación de libros y revistas, diseño de folletos, pancartas y afiches.

· Imagen corporativa, publicidad en medios impresos y electrónicos, papelería y logotipos, diseño gráfico de anuncios, catálogos con productos, precios, características.

· Diseño, realización y producción de CD y páginas Web.

· Comercio electrónico, recepción de pedidos, despacho y cobranza

· Servicio de Contabilidad: balance general, estado de ganancias y pérdidas, declaración de impuestos, estadísticas, etc.

· Manejo de nóminas, pagos a seguridad social, realización y seguimiento de contratos, bajas laborales, documentación fiscal.

· Digitalización y manejo de archivos, traducción y transcripción de documentos

· Organización en línea de viajes, foros, asambleas, congresos, encuentros, etc.

· Compra y venta de vehículos, inmuebles, artefactos electrodomésticos.

· Reservación de pasajes aéreos, hoteles, paquetes turísticos, etc.

· Oferta de servicios de mantenimiento y asistencia: averías, grúas, mecánicos, albañiles y otros servicios.

· Gestión de los canales de distribución y comercialización: facturación y seguimiento de la entrega del pedido, control y reposición de inventarios.

· Telesecretaría: atención telefónica, recepción y emisión de fax, correo electrónico y correo ordinario, gestión de agenda, servicio de reclamos, dirección comercial.

La Misión Teletrabajo

El teletrabajo consiste en trabajar a distancia haciendo un uso intensivo de la amplia gama de tecnologías de información y comunicación (TIC). Como una respuesta a la crisis eléctrica, al colapso del tránsito y al smog que contamina las principales ciudades, pudiera plantearse la Misión Teletrabajo y lograr que, en los próximos dos años, al menos un 25 % de los funcionarios públicos realicen sus tareas a distancia, bien sea desde sus propias casas o desde un centro de telecomunicaciones. Cumplirán su jornada laboral a través de Internet, la cual les permitirá obtener y enviar los resultados de su trabajo de acuerdo a los contenidos asignados y en los tiempos convenidos.

El teletrabajo también representa una oportunidad sin precedentes para personas con limitaciones físicas o discapacitados, madres de familia que no pueden someterse a un horario rígido y personas de la tercera edad. Bien utilizada, esta nueva modalidad laboral puede ser una eficaz estrategia para seguir ganándole la batalla al desempleo, la pobreza y la exclusión social.


No hay comentarios:

Publicar un comentario