El nuevo gobierno que conforme el presidente Nicolás Maduro
tendrá que encarar la contracción del aparato productivo y los desequilibrios
macroeconómicos que se expresan en un aumento de la escasez e hiperinflación
que azota a los hogares y empresas venezolanas. Otro dolor de cabeza es el colapso
de la producción de petróleo debido a la falta de inversión, la corrupción
dentro de Pdvsa y la fuga masiva de talentos. En 2018 Venezuela puede dejar de
ser un exportador de petróleo y lo poco que produzca será para pagar a China y
para cubrir las necesidades del consumo interno.
Si no se logra una renegociación a tiempo, la caída de la
producción y del ingreso petrolero será el detonante de la crisis de la deuda
externa, con su inevitable ola de embargos y querellas judiciales. Con menos
producción y menos crudo que vender, menor será el ingreso en divisas. El
impacto del embargo de Conoco se suma a las sanciones de Trump que impiden a
Pdvsa vender facturas por cobrar, ofrecer en garantías acciones de las empresas
mixtas, vender participación accionaria a sus socios o comprar a crédito
petróleo liviano y aditivos para la refinación. .
Además de la escasez, la hiperinflación, el colapso de los
servicios públicos, el descalabro de Pdvsa y la crisis de la deuda externa, el
país está al borde de un caos monetario. Es cierto que la plataforma
tecnológica del sistema bancario, empresas e instituciones ya no tienen campos
para incluir más ceros, pero no hay condiciones para completar el cambio de la
actual familia de billetes para el 4 de junio, tal como fue anunciado por el
gobierno.
El sistema financiero está en una situación muy precaria y
esto pudiera llevar al país a sufrir un colapso de sus medios de pago. El
gobierno presume “fraudes” con las remesas que envía la migración venezolana a
sus familiares y por eso decidió investigar los presuntos ilícitos cambiarios que
comete el sistema bancario. Sospecha que los bancos pagan la remesa a la tasa
oficial de Dicom pero luego revenden las divisas en el mercado paralelo. Esto dio
origen a un operativo de fiscalizaciones a entidades financieras privadas como
Banesco y el Banco Occidental de Descuento que pueden ser el detonante de
una corrida contra todo el sistema bancario nacional.
La superación de los problemas de escasez, hiperinflación, colapso de la
industria petrolera y deuda externa pasa por un cambio radical en la
orientación de la política económica. Abolir los rígidos controles de cambio y
de precios que estrangulan el aparato productivo, corregir el déficit fiscal, erradicar
su financiamiento con emisiones de dinero sin respaldo, desestatizar las
empresas que terminaron quebradas por el burocratismo y la corrupción, asegurar
garantías jurídicas y a la propiedad para atraer nuevas inversiones, son las
líneas de trabajo que está llamado a desarrollar un nuevo gobierno para romper la
inercia, reactivar la producción, sofocar la hiperinflación y revertir el acelerado
empobrecimiento de la población
Buen día, espero que se encuentre bien, me atrae todo lo relacionado a la economía, comenzare haciendo un análisis a una de sus publicaciones y luego dialogamos de manera abierta, hasta próxima oportunidad.
ResponderEliminar