Presentación del
libro “Más allá del desarrollo”
La
Fundación Rosa Luxemburg, conjuntamente con el Centro de Estudios
Latinoamericanos Rómulo Gallegos, convocan a la presentación del libro “Más
allá del desarrollo”, obra construida por el colectivo internacional denominado
Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo, evento que se
realizará el viernes 4 de mayo, a partir de las 4:00 p.m., en el Hall principal
de la Fundación Celarg (Av. Luis Roche, Altamira).
El libro se distribuirá
gratuitamente entre el público asistente. Entrada libre.
Sobre la obra
Más
allá del desarrollo es una obra construida por
el Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo. El desarrollo es un concepto que en
las últimas décadas ha logrado hegemonía, se convirtió prácticamente en un
concepto de sentido común. Está simbólicamente ligado a una promesa de
bienestar, de felicidad, de calidad de vida; pero al mismo tiempo, reduce esta
calidad de vida a parámetros mercantiles de crecimiento económico y consumo.
El
desarrollo nos ata irremediablemente a un imaginario determinado, occidental y
colonial, a herramientas tecnocráticas, y a unas prácticas depredadoras de la
naturaleza que nos han llevado a los límites de supervivencia del planeta. A
pesar de la importancia de los procesos de cambio encaminados en América
Latina, estos no han logrado salir de la vieja matriz desarrollista y
extractivista.
Es
necesario más que nunca construir alternativas que salgan del patrón impuesto
al Sur global en la división del trabajo que establece el mercado mundial,
regido por lógicas neoliberales. Alternativas económicas pero también políticas
e institucionales, para superar las contingencias inscritas en el Estado
patriarcal, colonial y clasista. En la región andina, conceptos como el buen
vivir o vivir bien, el Estado Plurinacional y los derechos de la naturaleza,
abren horizontes para este debate urgente.
En
esta publicación del Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al
Desarrollo, se exploran algunos de estos temas, así como las consecuencias de
las políticas extractivas, la incidencia de los movimientos sociales frente a
éstas, y las posibles transiciones más allá del desarrollo
Programa
4:00 p.m.
Comentan el libro:
ñ Leonardo Bracamonte, Coordinador de Gestión Estratégica de la Fundación Celarg.
ñ Alba Carosio, Red Araña Feminista.
ñ Santiago Arconada, activista popular
Intervención de dos de los autores de la obra:
ñ Alejandra Santillana: activista de la Asamblea de Mujeres Populares y Diversas, Ecuador.
ñ Edgardo Lander: sociólogo, integrante del equipo promotor del Foro Social Temático, capítulo Venezuela.
5:20 p.m. Debate.
6:30 p.m. Agasajo.
Invitados especiales
4:00 p.m.
Comentan el libro:
ñ Leonardo Bracamonte, Coordinador de Gestión Estratégica de la Fundación Celarg.
ñ Alba Carosio, Red Araña Feminista.
ñ Santiago Arconada, activista popular
Intervención de dos de los autores de la obra:
ñ Alejandra Santillana: activista de la Asamblea de Mujeres Populares y Diversas, Ecuador.
ñ Edgardo Lander: sociólogo, integrante del equipo promotor del Foro Social Temático, capítulo Venezuela.
5:20 p.m. Debate.
6:30 p.m. Agasajo.
Invitados especiales
El evento contará con la presencia y participación de Alejandra Santillana y Edgardo Lander, integrantes del Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo.
Alejandrina Santillana cuenta con Maestría en Sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador; fue ganadora de la Beca ASDI 2006 para CLACSO como investigadora junior. Ha publicado artículos sobre el movimiento indígena, coyuntura y feminismo. Es además militante feminista de la Asamblea de Mujeres Populares y Diversas del Ecuador, y actualmente es coordinadora para Ecuado
r de la Fundación Rosa Luxemburg.
Edgardo Lander es profesor titular jubilado de la Universidad Central de Venezuela. Docente e investigador en el Departamento de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Sociología de la UCV, y profesor en el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esa misma universidad. Es también profesor en el Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Además es Fellow del Transnational Institute (Amsterdam)
El libro se distribuirá de forma gratuita al
público
Viernes 4 de mayo / CELARG PB Salon Principal / 4:00 p.m. / Entrada
Libre
((Prensa Celarg, 30-4-2012/ Cristóbal J. Alva Ramírez).
No hay comentarios:
Publicar un comentario