viernes, 22 de octubre de 2010

¿Qué es una Revolución?

Por definición, una Revolución es un proceso de transformación rápido y profundo, no un largo y extenuante camino de ensayo y error que erosiona el entusiasmo y la confianza de la gente. En la práctica, su lento y zigzagueante avance, lejos de significar su fracaso, pone en evidencia la complejidad de las transformaciones que impulsa. Por la trascendencia de sus objetivos se abre paso con dificultad ante la resistencia que opone el viejo orden y lo complejo que implica construir el nuevo. Una Revolución humanista es esencialmente pacífica y democrática. Si responde a la violencia lo hace, no porque esa sea su naturaleza, sino para defenderse de las agresiones de quienes intentan derrocarla.
Por eso no basta con ganar elecciones: hay que terminar de controlar el poder para ponerlo al servicio de las transformaciones económicas y sociales que se le prometieron al pueblo. Nada es más importante para una Revolución verdadera que honrar sus compromisos y satisfacer las expectativas creadas por ella misma. Cuando los problemas no son resueltos mientras las élites burocráticas disfrutan los privilegios del poder, los pueblos tarde o temprano se levantan: primero en las urnas y luego en las calles. Una Revolución no puede dejar de avanzar y tiene que mostrar una creciente acumulación de cambios económicos, sociales, políticos, culturales, deportivos, etc. que, al consolidarse en el tiempo, le van dando forma a la nueva sociedad de justicia, igualdad y libertad que prometió construir.
La grandeza de la Revolución Bolivariana no radica en lo que hasta ahora ha hecho sino en lo que pueda lograr. En los marcos de la abundancia rentista, hay que exigirle lo que potencialmente puede hacer. La inversión social de la renta petrolera ha permitido mejorar los indicadores sociales. Eso es necesario, más no suficiente. Aun queda pendiente erradicar las causas estructurales de la pobreza y la exclusión social. Una Revolución auténtica destruye el poder económico establecido y construye nuevas relaciones de poder a través de las cuales el pueblo organizado desplaza a las élites que lo explotan y oprimen. Su consagración histórica llegará cuando demuestre que el capitalismo si puede ser superado por el socialismo y que el pueblo organizado y preparado si es capaz de gobernar sin mediaciones de burócratas ni dirigentes. No hay justificación para hacer menos que eso.

4 comentarios:

  1. Muy lúcido como siempre. La verdadera revolución de Venezuela será la que le permita construir, en medio de la abundancia petrolera, una economía productiva, y por supuesto que genere buen nivel de vida a toda la población. Las élites venezolanas, viejas y nuevas, no son tan culpables de explotación como lo son de parasitismo. Tómese nota de la observación que hace el prof. Álvarez sobre la renta petrolera como cimiento de la mejoría en los indicadores sociales: no hay allí transformación, no se cambian las estructuras subyacentes. Y quedan esas mejorías sujetos a la volatilidad del precio, o a las presiones fiscales. Manifiesto dudas sobre la viabilidad del socialismo, pero sí creo en la necesidad de superar la depnedencia de la renta, y de democratizar la propiedad. Productiva ojalá.

    ResponderEliminar
  2. Me parece bien la disertacion en cuanto a la definicion ¿Que es una Revolucion?, desde mi punto de vista una revolucion se define en la destruccion de un viejo orden y la contruccion de uno nuevo que subsane todo lo malo que tenia el otro, es bien sabido que aca en nuestro paias venezuela tenemos significativos avances en cuanto a la construccion de un nuevo orden, pero si no hacemos avance y posturas radicales la revoluccion estaria en grave peligro de fracasar,todavia estamos estructurarmente funcionando con un estado capitalista-burges y no hemos roto con esos esquemas y creo que toda revolucion tienen que tener constantes contradicciones para poder avanzar, un ejemplo que se nos vienee en materia de la leyes venezolanas, para el venidero años vamos a tener una asambleas nacional nueva y auque tenemos la mayoria a cuanto a la relacion de fuerza para aprovar las leyes, tenemos una participacion de la opopsicion que jugara su paapel que ha jugado siempre el de sabotear el proceso bolivariano hay es que tenemos que tener posturas verdaderamante revolucionarias que destruyan esas viejas leyes y avancemos a un verdadero estado revolucionario por eso concluyo que la revolucion tiene que tener contradiones y la polarizacion politica para poder avanzar y no seguir con posiciones gatopardianas de muchos funcionarios que tienen puestos de direccion y hacen concesiones con funcionarias de derecha que estas en la burocracia.
    por la profundizacion Revolucionaria!!!
    viva la Revolucion!!!!
    viva el Socialismo!!!

    ResponderEliminar
  3. Felicitaciones, excelente artìculo. Si no entendemos lo q es Una Revoluciòn, no podemos actuar como Revolucionarios. Salud y vida camarada!!!!

    ResponderEliminar
  4. Por que no puedo ver mi comentario anterior? Gracias.

    ResponderEliminar