viernes, 31 de octubre de 2014

¿Rebotarán los precios del petróleo?


Por: Víctor Álvarez R.

Según su Informe de Gestión, PDVSA extrajo 2.898.000 bdp en 2013, 2.905.000 en 2012 y 2.985.000 en 2011. La producción ha venido declinando y ahora los precios del petróleo están cayendo. Para calcular el ingreso neto en divisas que recibe el país, hay que restar el consumo interno de 750.000 bdp. Al saldo de 2.148.000 se deben descontar los envíos a Cuba, PetroCaribe y Alba, equivalentes a 300.000 bdp. Y a esta nueva cifra hay que deducir las entregas a China por un mínimo de 230.000 para cubrir los tramos  A y B del préstamo y 100.000 para el tramo C; aunque según el Informe de Gestión, PDVSA realmente entregó 475.000 en 2013, 449.00 en 2012 y 415.000 en 2011. Si se restan 300.000 de los acuerdos y 330.000 de China, quedan 1.518.000 bdp para exportar. A un precio de 100 $/b por 365 días da un ingreso de $ 55 mil 400 millones. Pero a 75 $/b la cifra cae a $ 41 mil 500 millones. ¿Alcanzará esta cantidad para cubrir las exportaciones esenciales, cancelar la deuda interna y mantener al día los pagos de la deuda externa?. Veamos.

Las importaciones que llegaron a su máximo de $ 59 mil millones en 2012, tendrán que ser reducidas por debajo de $ 40 mil millones. Las amortizaciones anuales y pagos de cupones para la deuda soberana en divisas y la de PDVSA superarán los US $ 11 mil millones anuales para los próximos tres años. Esto suma ya $ 51 mil millones, sin contar los pagos por indemnizaciones y por los fallos del CIADI. Para garantizar las importaciones esenciales que el Estado realiza, seguramente la deuda interna con el sector privado se pospondrá, sobre todo si se priorizan los pagos de la deuda externa.

En un contexto de restricciones presupuestarias, Venezuela no puede prolongar acuerdos que amenazan la gobernabilidad económica. Como los pagos a China fueron contemplados a precio de mercado y al caer los precios habría que entregar una mayor cantidad de petróleo, ya se anunció la eliminación del cupo en barriles y la prolongación del plazo para pagar. Queda pendiente la revisión de los acuerdos de cooperación. Si asumimos que en 2015 PDVSA vende a 90 días el mismo volumen de 300.000 bdp a un precio de 85-90 $/b, el ingreso pudiera aproximarse a $ 10 mil millones. Pero, si mantiene el mismo subsidio y financia el 60% a 15-20 años de plazo, solo recibirá en efectivo $ 4 millardos.

Los mejores estrategas se preparan para los peores escenarios. El panorama petrolero está cambiando estructuralmente y lo peor que nos puede pasar es que no nos demos cuenta. La difusión de las tecnologías de la información mejoran la eficiencia y facilitan el cambio de la matriz energética en todo el mundo, EE.UU. en 2017 pasará a ser el primer productor de crudos con su petróleo de esquisto, la OPEP sigue perdiendo terreno frente a los productores No OPEP, la economía mundial está en franca desaceleración, incluyendo a China, y ni siquiera los sucesos geopolíticos de Ucrania y el grito de guerra contra el Estados Islámico -que otrora habría desquiciado los precios-, esta vez no han tenido ningún impacto. En tales circunstancias, resulta poco probable esperar un considerable rebote de los precios del petróleo en el corto plazo. ¡Llegó la hora de ponerse a trabajar! @victoralvarezr

No hay comentarios:

Publicar un comentario