lunes, 31 de octubre de 2016

¿Qué va a pasar en Venezuela?

Víctor Álvarez R.
Premio Nacional de Ciencias
La escasez de alimentos y medicinas, la especulación e inflación, el empobrecimiento generalizado y la criminalidad desbordada azotan a la población. Las tensiones en la MUD han impedido amalgamar el creciente malestar social para convertirlo en una poderosa fuerza transformadora que permita superar la crisis económica y social. La medida de casa por cárcel otorgada a  Manuel Rosales y la firma del presupuesto por parte de Eveling Trejo de Rosales, justo cuando tribunales de cinco estados anularon el 1 % de las firmas y abortaron la recolección del 20% para activar el RR, pone bajo sospecha a UNT y acrecienta las fisuras en la MUD.
Inicialmente se creyó que el fulminante triunfo de la Oposición en las parlamentarias inmovilizaría al Gobierno y lo obligaría a negociar. Pero en el pulso de la confrontación de poderes el Gobierno le ha doblado el brazo a la AN, la cual prácticamente ha quedado anulada al ser declarada en desacato por el TSJ. Las torpezas tácticas de la MUD han prologado la esperanza de vida de un Gobierno que parecía tener los días contados si se activaba el RR. Sin embargo, la falta de unidad de criterios la llevó a perder un valioso tiempo mientras decidía entre Enmienda Constitucional, Asamblea Nacional Constituyente, Renuncia de Maduro y RR. Con ese retraso dio una excusa perfecta al Gobierno para retrasar el revocatorio para el 2017, con las consecuencias que ya todos conocemos.
A pesar de que la Oposición logró el control de la AN con una abrumadora mayoría, no fue capaz de evitar la aplanadora que una y otra vez le ha pasado por encima un Gobierno precario, con bajísimo respaldo popular. Al tanto de que las salas constitucional y electoral del TSJ fueron colonizadas por el oficialismo, y que en cualquier consulta para dirimir controversias el TSJ siempre se pronunciaría a favor del Gobierno, aun así la MUD ha pisado ingenuamente todas las conchas de mango que le ha tirado el oficialismo. Su peor error táctico fue incorporar a los diputados de Amazonas, cuya elección fue invalidada por el TSJ. La miopía de la dirigencia opositora convirtió este asunto en un punto de honor, cuando lo estratégico era preservar la AN para acumular fuerzas a través de la reinstitucionalización del CNE, BCV, CGR, FGR y otros entes del Estado. Pero la reincorporación de los diputados sirvió de pretexto para declarar a la AN en desacato y anularla en la práctica.  
Movilizar el descontento para calentar la calle y provocar la caída del Gobierno, tal como se intentó con las guarimbas del 2014, desencadenaría una represión masiva e indiscriminada. Y en ese escenario la Oposición lleva las de perder, ya que el Gobierno cuenta con el apoyo militar y policial como fuerzas represivas del Estado.         
Descartado un escenario violento que desemboque en una salida dictatorial, la solución negociada a la actual crisis está condicionada por parte de la Oposición a la libertad de los presos políticos, el retorno de los exiliados, el cese de las persecuciones y la represión, la autonomía de los poderes públicos y el reconocimiento de la AN para la renovación del CNE.  
Ante la barrida que sufriría el chavismo en las elecciones de gobernadores y alcaldes, otro escenario que se maneja es el de la renuncia de Maduro para convocar una mega-elección de presidente, gobernadores y alcaldes, de tal forma que el oficialismo pueda aprovechar la plataforma del gobierno central, antes de que esta caiga en manos de la Oposición. Esto fue revelado por Juan Barreto quien aseguró que se está negociando la renuncia de Maduro para evitar la desaparición del chavismo: “al presidente  le han recomendado que renuncie para que no se mida, porque si se mide podría perder el Revocatorio y de perderlo con 80% podría sepultar al chavismo”.

Luego de los cambios en Argentina y Brasil, Venezuela prácticamente ha sido anulada en el Mercosur donde cobra fuerza la aplicación de la Carta Democrática, cuestión que obligaría al presidente Nicolás Maduro a sentarse en la mesa de negociación para acordar al menos un Gobierno de Coalición. @victoralvarezr

No hay comentarios:

Publicar un comentario