sábado, 28 de febrero de 2015

"ENTREVISTA: "Los beneficiarios de la corrupción controlan el país" (III)


Por Alicia Hernández/KonZapata.com.- Los sectores que acumulan sumas millardiarias, los protagonistas del contrabando de extracción de alimentos subsidiados, de medicinas que no se consiguen aquí, pero sí en las fronteras, no van a querer que esto se desmonte. Álvarez opina que el propio Gobierno es responsable de la llamada guerra económica.

27 febrero, 20152:00 pm Poderómetro

Por Alicia Hernández/KonZapata.com.- Víctor Álvarez apunta todos los agujeros que el Gobierno deja para que se cuele la corrupción. También explica cómo estos mismos corruptos son los que ponen la tranca para que medidas económicas más eficaces se lleven a cabo.

-El tema de la escasez, ¿es guerra económica, empresas que acaparan adrede, la gente comprando mucho ante la incertidumbre o todo?

-Si tuviera que separar en un porcentaje de responsabilidad  de todo lo que el Gobierno entiende como guerra económica -caída de la producción, desabastecimiento, escasez, acaparamiento y especulación-, diría que un 30% se debe a los ataques de quienes quieren que el Gobierno caiga o quienes quieren crear  un clima de malestar social para provocar una crisis de gobernabilidad. Pero un 70% de la responsabilidad la tiene el Gobierno. Son los errores de política económica los que facilitan los ataques de los enemigos del Gobierno y de sectores opositores. Pone en bandeja de oro las razones para que ellos agredan. El contrabando de extracción lo hace gente que no son enemigos políticos, no quieren que el Gobierno caiga, sino que aprovecha una situación para hacer su negocio, algunos como cuestión de supervivencia. Otros no, otros son mafias que mueven más de 3 mil millones de dólares. Pero lo que explica el contrabando es la brutal diferencia entre el precio del mercado interno con lo que cuesta en Colombia, Brasil o en las islas del Caribe. Pasa con los alimentos, con la gasolina, con los medicamentos. Pero también hay fuga de cerebros. Doy clases en la Maestría del IDEA. De ahí se han ido 18 PHD a Ecuador, donde les pagan de 4 mil a 5 mil dólares. El mejor PHD del IDEA gana 17 mil bolívares, 100 dólares a la tasa de Simadi.

¿Cómo se equilibra esto?

-Habrá que cortar por lo sano e igualar precios y substituir los subsidios a estos productos –medicamentos, gasolina, alimentos-, por subsidios directos a las familias que estén en condición de pobreza. Así se ataca el problema, por la raíz. Con estos incentivos que pone el Gobierno, hasta la Madre Teresa de Calcuta se corrompe.

-¿El problema de gasolina es un problema de bachaqueros?

-Lo que a simple vista se ve es eso, bachaqueros con sus pimpinas o los que llevan alimentos subsidiados, pero eso es lo superficial. Sacar 149 mil barriles de gasolina diarios  no se hace con garrafitas de un galón. Eso pasa porque hay camiones cisterna que pasan bajo la complicidad de funcionarios, a los que se soborna y amenaza de muerte. Los incentivos para que esas mafias se tejan, tocan incluso a altísimos funcionarios. En la propia PDVSA acaban de dictar auto de detención al jefe de PDVSA Occidente y a la gerente de comercio interno. También a militares en las alcabalas en la frontera. Hay que cortar por lo sano los incentivos a este tipo de delitos.

-¿Quién controla en este momento el país?

-Todos los que se han beneficiado de todas estas políticas, que en sus primeros años rindieron sus efectos, pero que ahora lucen agotadas. Es como un antibiótico, que uno usa para calmar la fiebre, pero hay un momento que la infección asimila el medicamento y no sirve aferrarse. El prolongar las medidas creó unos caldos de cultivo con grupos que se han favorecido sobremanera. Por ejemplo, todos los grupos que reciben dólares a 6,30 o que de manera discrecional reciben dólares a 12, no van a querer que esa medida se levante, por lo que ejercen presión para que la medida no se levante y se evite la unificación cambiaria. Los sectores que acumulan sumas millardiarias, que son los protagonistas del contrabando de extracción de alimentos subsidiados, de medicinas que no se consiguen aquí, pero sí en las fronteras, no van a querer que esto se desmonte. Todos los sectores que de alguna manera se benefician por los rígidos controles de precios que se le impone a la producción nacional, también. Aquellos que han medrado, que se han enriquecido, gracias a la debacle del aparato productivo nacional, no le conviene que éste se reactive ni querrá que se quiten los controles de precio. Ahora que el antibiótico dejó de hacer efecto, deja el camino abierto para que otras infecciones lleguen. Ahí están desde empresarios corruptos que se prestan a eso, militares, corruptos que se meten a políticos. Y hay muchos políticos improvisados.

-¿Y sin improvisar?

-También.

-¿Quiénes?

-Yo no voy a dar nombres y apellidos si eso es lo que quieres, no me los pidas. No voy a acusar a nadie. Describo un fenómeno que termina corrompiendo instituciones, pisoteando y desterrando valores éticos y principios morales a la hora de hacer negocios. Corrompe a empresarios, militares y políticos. Y a la gente de a pie. ¿Quién no está en esa de conseguir un producto así sea pagando más caro? Paga más de lo legalmente autorizado. Se dice que no solamente es corrupto el que recibe una comisión, sino el que la paga, también incurre en un delito el que vende más caro y el que compra más caro. ¿Qué ciudadano no se ha visto obligado a comprar más caro? El nivel de perversión es tal que quién se salva hoy en día. Hay que sanear la economía, la sociedad, establecer unos principios rectores básicos para que la dinámica económica y social se pueda desarrollar en condiciones de normalidad. Eso se hace erradicando las causas: errores de política económica, desviaciones en materia de política fiscal, política cambiaria, monetaria, de controles de precios… Por eso el 70% de la responsabilidad de lo que el Gobierno define como “guerra económica”, la tiene él mismo. Y también tiene la solución en sus manos.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario